La Arcilla Expandida Laterlite se utiliza para el aislamiento de conductos en el interior de los edificios, en particular:
CONDUCTOS DE CHIMENEAS Y CONDUCTOS CON ALTA TEMPERATURA DE TRABAJO
Un buen aislamiento de los conductos de chimenea permite:
Los granos de Arcilla Expandida Laterlite o Laterlite Plus son ideales para realizar este tipo de intervenciones gracias a su granulometría y a su fácil aplicación a granel, que permite rellenar por simple gravedad el vacío que queda entre las tuberías de extracción de humos y las chimeneas de ladrillo o en hormigón.
Tanto la Arcilla Expandida Laterlite como Laterlite Plus son aislantes (lambda 0,09 W/mK), totalmente incombustibles (Euroclase A1), refractarias y capaces de resistir la exposición continua al fuego hasta temperaturas superiores a 1100 ºC sin sufrir alteraciones. Por estas características son frecuentemente utilizadas para la preparación de hormigones ligeros, morteros, prefabricados refractarios (chimeneas y conductos de extracción de humos), y en el aislamiento de hornos de uso privado e industrial.
Los rellenos con Arcilla Expandida no tienen asentamientos, son resistentes al agua, duraderos, no producen gases ni humos ni olores desagradables y son resistentes al hielo. Están de acuerdo con una bioconstrucción sostenible tal y como lo certifica el instituto ANAB-ICEA
Este material también se utiliza en el aislamiento desvanes y buhardillas (ultimos forjados) para separar conductos calientes de aislantes potencialmente combustibles, con la correspondiente distancia de seguridad.
Granulometrías aconsejadas 8-20 y 3-8.
TUBERIAS DE AGUA Y DE SANEAMIENTO
La Arcilla Expandida Laterlite se aplica frecuentemente para rellenar la cámara que queda entre los conductos y el recubrimiento de ladrillo o en los huecos de paso de las instalaciones porque, gracias a su naturaleza porosa, reduce los sonidos y ecos desagradables y reduce las vibraciones de los conductos.
Además, aísla térmicamente los conductos gracias a su baja conductividad, reduciendo las pérdidas caloríficas (agua caliente sanitaria) y limitando el riesgo de heladas en caso de períodos de escaso uso en climas fríos.
Dado su forma granular, permite rellenar por gravedad los vacíos que quedan entre las tuberías y los elementos de fábrica.
Granulometrías aconsejadas : 8-20, 3-8, 2-3 variable en función de las características de los elementos a aislar.
Consultar el apartado específico para el aislamiento de conductos enterrados, y para el aislamiento de depósitos