En las uniones entre elementos estructurales y la envolvente térmica hay muchos puntos en los cuales no es tarea fácil evitar puentes térmicos, pérdidas energéticas y aumento del riesgo de condensaciones y presencia de moho. Por ejemplo donde hay elementos con diferente conductividad térmica (pilares, dinteles o vigas embebidas en el cerramiento vertical exterior) o interrupciones y cambios de espesor de las capas aislantes (unión entre zunchos y cerramientos,. elementos salientes como balcones y voladizos, etc.).
Por este motivo, la nueva normativa térmica CTE-DBHE incluye un documento de apoyo específico sobre los puentes térmicos (DA DB-HE / 3). También los estándares internacionales para la construcción sostenible y la eficiencia energética obligan a un control específico de los puentes térmicos, a través del cálculo de la Transmitancia térmica lineal (Psi ó ?)
Las soluciones Laterlite ayudan a reducir muy significativamente los puentes térmicos en distintas situaciones:
ESTRUCTURAS EN HORMIGÓN
La construcción de estructuras portantes de un edificio con hormigones estructurales ligeros y aislantes a base de Arcilla Expandida, gracias a su conductividad térmica hasta 4,5 veces más baja que en hormigones tradicionales, (Latermix Béton 1400: ?=0,42 W/mK frente a 1.9 W/mK de un hormigón tradicional) permite reducir notablemente los puentes térmicos sin modificar la técnica de construcción, y sin necesidad de aplicar sistemas complejos de rotura de puentes térmicos. Esto simplifica la ejecución, reduce los costes de realización y mejora el comportamiento estructural del edificio, sobre todo en zonas con riesgo sísmico.
Forjados de hormigón
Las conexiones entre forjados y envolvente son puntos muy delicados dado que, con el objetivo de asegurar la continuidad estructural, la capa aislante es frecuentemente interrumpida o su espesor se reduce creando puentes térmicos. Teniendo en cuenta esto, las ventajas de la realización de forjado vigas y zunchos con hormigón estructural ligero son especialmente evidentes en el caso del aislamiento desde el interior o en muros de doble hoja
Elementos salientes
Asimismo en todos los elementos salientes que atraviesan la envolvente, como balcones voladizos, escaleras, etc, la reducción de puentes térmicos resulta muy favorecida gracias a la baja conductividad térmica de los hormigones estructurales a base de Arcilla Expandida Laterlite.
Muros de carga
Los principales puentes térmicos en los muros de carga se encuentran en los zunchos perimetrales y verticales para el arrostramiento y el refuerzo de la estructura, en particular en configuraciones geométricas singulares (ej. ángulos salientes, etc.). Las ventajas de su realización con hormigón estructural ligero y aislante son evidentes, sobre todo en caso de muros de alta resistencia térmica.
Ventanas
En las ejecuciones de estructuras para la realización de los contornos y marcos de huecos (dinteles, pilares, umbrales de puertas y ventanas), es difícil asegurar la continuidad o uniformidad del aislamiento. Los puentes térmicos y el riesgo de condensación superficial son radicalmente reducidos por el uso de hormigón estructural de arcilla expandida, incluso en los casos de mala colocación del aislamiento.
Rehabilitación
Los mismos principios son aplicables a la rehabilitación, en las zonas donde sea necesario hacer una refuerzo o sustitución total del forjado (forjado colaborante), añadir elementos que pasan a través de la envolvente térmica (escaleras balcones, voladizos, etc) o bien realizar los elementos de refuerzo en hormigón.
SOLERAS Y RECRECIDOS
Todos los puentes térmicos a nivel del forjado pueden beneficiarse del empleo de soleras y recrecidos ligeros aislantes de la gama Latermix y Latermix Cem, que reducen las pérdidas laterales de calor o la sensación de frío en invierno en el revestimiento de suelos.
MORTEROS DE MAMPOSTERIA
Los morteros de mampostería aislantes permiten corregir los puentes térmicos a pequeña escala en la ejecución de la albañilería, en la implantación de ventanas o en el sellado de las instalaciones.
Consulte la sección específica.