Gracias a su alta resistencia mecánica y ligereza, la Arcilla Expandida Laterlite es el árido ideal para fabricar hormigones ligeros estructurales (HLE).
De hecho sustituyendo total o parcialmente los áridos tradicionales con Arcilla Expandida Laterlite, se pueden modificar las propiedades del hormigón en una amplia gama de densidades y resistencias.
El uso es posible tanto para estructuras vertidas en la obra como en plantas de prefabricados, incluso pretensadas o postensadas.
El cálculo de los elementos resistentes, así como la producción y los controles del hormigón ligero estructural, se tratan en los códigos técnicos y en las normas de referencia internacionales (UNE EN 206, Eurocódigo 2, etc.), y nacionales (EHE y su anexo 16).
La Arcilla Expandida Laterlite es un árido ligero específicamente producido y probado para la fabricación de hormigones y dispone de marcado CE, según la norma UNE EN 13055-1 (Áridos ligeros para hormigón, mortero e inyectado).
Según las propiedades del hormigón requeridas, puede utilizarse la Arcilla Expandida Laterlite estándar o Laterlite Estructural, caracterizada por un núcleo poroso interno menos expandido y un caparazón clinkerizado más espeso y tenaz, que alcanza resistencias a la compresión especialmente elevadas.
Ventajas:
La resistencia a la tracción, flexión, etc. son conformes con los hormigones tradicionales de la misma clase.
Son ideales para realizar estructuras portantes de hormigón armado. Densidad entre 1.400 kg/m3 y 2000 kg/m3 aprox. Resistencias a la compresión de 15 a 60 MPa (150 – 600 kg/cm2)
Ventajas:
– Estructuras sobre terrenos de escasa capacidad portante.
Reducción de la complejidad y de los costes de las cimentaciones, también en los terrenos más difíciles. Posibilidad de realizar obras de mayores dimensiones a paridad de cargas transmitidas al terreno.
– Estructuras con cargas permanentes (peso propio) preponderante respecto a las cargas soportadas (de explotación).
En puentes de vano largo, bigas de cubierta, grandes elementos prefabricados, forjados con luces amplias, etc., el hormigón estructural ligero permite realizar estructuras más ligeras, con ventajas técnicas, estéticas y económicas.
– Construcciones y rehabilitaciones en zonas sísmica.
Reduciendo las masas de inercia de las estructuras gracias al hormigón estructural ligero, se reducen los esfuerzos sobre las estructuras en caso de seísmo.
– Proyectos arquitectónicos complejos.
Reducir las cargas permanentes debidas a los elementos de hormigón permite realizar estructuras más ligeras con menores limitaciones estructurales, ofrece mayor libertad de proyecto y soluciones arquitectónicas más arriesgadas.
– Rehabilitación.
En el refuerzo de forjados, en la sobreelevación de edificios y en todas las intervenciones realizables en hormigón en una reforma (pilares, muros portantes, zunchos, losas, escaleras, balcones, etc.), es posible evitar sobrecargas en las estructuras y en las cimentaciones existentes.
– Reducción de los puentes térmicos en la envolvente.
Se reducen hasta 4,5 veces los puentes térmicos debidos a los elementos estructurales que atraviesan la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, cimentaciones), reduciendo las dispersiones y los riesgos de patologías de construcción.
– Estructuras y elementos prefabricados.
Los prefabricados de hormigón estructural ligero son más fáciles de mover, su transporte es más económico, son más ligeros, más aislantes y más resistentes al fuego que los realizados en hormigón ordinario.
Los hormigones estructurales Arcilla Expandida Laterlite se fabrican en las plantas de hormigón o en las plantas de prefabricación. Para la aplicación tradicional (en canaleta o tolva) se procede como para el hormigón tradicional. La aplicación por bombeo requiere la definición de la correcta dosificación (mix-design), en concreto se puede proceder con:
Póngase en contacto con la asistencia técnica Laterlite para obtener información más específica sobre las dosificaciones (mix-design). Para los pequeños proyectos, los hormigones estructurales ligeros también pueden amasarse en obra a partir de productos pre-dosificados y premezclados en saco – Gama Latermix Beton.
Para la realización de rellenos y capas de nivelación y soporte, sobre estructuras portantes, pueden realizarse hormigones ligeros:
– Con estructura abierta (hormigón poroso) con densidad de 600 a 1000 kg/ m3 y resistencias de 1 a 3 MPa.
– Con estructuras cerrada con densidad de 1000 a 1400 kg/m3 y resistencias de 3 a 15 MPa.
Ventajas:
– Reducción de las cargas permanentes sobre las estructuras portantes superior al 75 %.
– Reducción de las cargas transmitidas a las estructuras portantes y al terreno de cimentación.
– Estabilidad en el tiempo.
– Incombustibilidad.
– Aislamiento térmico.
– Rapidez de ejecución y adaptación a diferentes contextos.
Campos de aplicación
– Alineaciones y pendientes en viaductos.
– Rellenos y terraplenes de elevada resistencia/rigidez.
– Reducción de las cargas en estructuras portantes.
– Recrecidos de forjado.
Para los pequeños proyectos, los hormigones estructurales ligeros también pueden amasarse en obra a partir de pre-dosificados y premezclados en saco – Gama Latermix Cem.